VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Musica Regional de San Jose

Musica de San Jose: Está integrado por la música, danzas y bailes tradicionales. Dentro de este género se considera las canciones de tipo religioso, tradicionales, populares peteneras, infantiles, cuentos, leyendas, versos, etc. La herencia de los Mayas se manifiesta a través de los diversos pitos de barro, ocarinas, flautas de barro que existen en la zona. Los itzáes interpretaban sacabuches o chirimillas, tuncules, tortugones, flautas, cañuelas y eran cantores. Su música era de varios géneros y ritmos, además de, alegre, solemne o triste....

Comidas Tipicas de San Jose

Comidas Típicas de San Jose:  Entre las comidas de los itzáes, de los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en Petén figuraba: el tamal, la tortilla, el totoposte, los pavos, cojolitas, distintas clases de aves, pan de maíz y guisados de diferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados, pescados de la laguna, el pozol (bebida de maíz), según relatara Juan de Villagutierre y Sotomayor en la Historia de la Conquista...

Tradiciones de San Jose

La Tradición de San Jose: EL FOLCLOR Es la ciencia que estudia determinado tipo de hecho social, el cual, se caracteriza, principalmente, por ser anónimo y no institucionalizado y, eventualmente, por antiguo, funcional y pre-lógico. El municipio de San José, y especialmente su cabecera, es muy rico en su folklor social, poético, narrativo, lingüístico, mágico y ergológico. FOLCLOR SOCIAL Comprende aquellas manifestaciones populares...

Traje Tipico de Flores Peten

 TRAJE TIPICO DE FLORES: Flores cuenta con dos trajes, uno era el que usaban las señoras para realizar sus arduas labores domesticas, este está integrado por dos piezas que se usaban a diario, esta elaborado en tela de mantas color blanco y el otro es el traje de gala, está confeccionado en tela de satín estampada de color blanco, es un vestido largo con elástico en la cintura, en la parte de abajo tiene en toda la vuelta tres filas de trencilla colores; azul, amarillo, verde y morado y en la parte de arriba lleva una gola, se usa en...

martes, 30 de octubre de 2012

historia de Flores Peten

Historia: La Ciudad de Flores cabecera Departamental de Petén se encuentra situado en la parte Noreste de ese departamento, en la Región VIII o Región Petén. Se localiza en la latitud 16° 55′ 45″ y en la longitud 89° 53′ 27″. Limita al Norte con el municipio de San José, El lago Petén Itzá (Petén) y la República de México; al Sur con los municipios de Santa Ana, San Francisco y Dolores (Petén); al Este con el municipio de Melchor de Mencos (Petén);...

Tradiciones de Santa Ana

TRADICIONES Y COSTUMBRES: La Semana Santa:  antiguamente la semana santa no se celebraba como en estos tiempos esta iniciaba a las 7 de la noche del miércoles santo, con el rezo penitencial llamado las tinieblas; después del rezo se apagaban todas  las luces de la iglesia (en ese tiempo no había luz eléctrica, solo candiles o lámparas de gas) y los asistentes con todo respeto y reverencia empezaban a tocar las bancas, sillas y mesas....

Fiestas Patronales de Santa Ana

FIESTAS CÍVICAS Y RELIGIOSAS: FIESTAS CÍVICAS:  Como en todo Petén, en Santa Ana, se celebran las fiestas cívicas tales como: el día de Tecún Umán, del árbol, de la bandera, días cívicos para la fiesta patronal, día de la independencia y día de la raza.  En estas fiestas participa activamente el magisterio local, alumnado y se celebra con actos cívicos, culturales y deportivos. Anteriormente se realizaban vistosos desfiles escolares,...

lunes, 29 de octubre de 2012

Historia de Santa Ana

HISTORIA : Aunque la fecha oficial de fundación del municipio data del año 1840,m se cree que el pueblo de Santa Ana, está comprendido entre los que fundara el gobernador de Petén, Maestro de campo Juan Antonio Ruiz y Bustamante en el año de 1708. Los primeros habitantes del  lugar fueron indígenas de la etnia Muzul, a los que posteriormente se les fueron agregando personas proveniente de otros lares como de Santo Toribio y Dolores, cabe mencionar...

musica de melchor

MUSICA: Cuando Melchor de Mencos era llamado Plancha de Piedra ya existía la marimba tan famosa que amenizaba los bailes populares y fiestas familiares y la cual pertenecía a don Tomas Babona, por lo cual le llamaban la “Marimba de Babona”; posteriormente surgió la marimba de los hermanos Torres, llamada “Colegiala Petenera” y en la actualidad existen conjuntos electrónicos siendo los más famosos “Los Thunder” y “Barba Amarilla”; los jóvenes están dejando en el olvido la marimba, prefieren la música afroamericana que vino desde África...

Musica de San Luis

MUSICA En el municipio de San Luis ha prevalecido más que todo la música autóctona en marimba sencilla, siendo conocidos los Sones Mopanes con alguna tendencia yucateca; algunos interpretes conocidos son don  Damián Coj, Cesario Coj, Lorenzo Coj, don Isidro Cohuoj, Agustín Cajbón y otros.  En las aldeas como Tzuncal, Chimay, San Lucas Aguacate, Timax, Joventé, Semuk y otras, existen instrumentos musicales como el tamborón, la chirimía y el arpa, cuyos integrantes de la étnia Q’eqchi amenizan las fiestas tradicionales. Actualmente...

fiestas patronales de San Luis

FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén. ●      La comunidad Maya Mopan celebra todos...

viernes, 26 de octubre de 2012

Fiestas Civicas, Religiosas y Tradicionales de San Luis

FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén. ●      La comunidad Maya Mopan celebra todos...

Historia de San Luis

HISTORIA: Lo que actualmente es el territorio de San Luis, Poptún y Dolores, durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se  desarrolló en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus diferentes períodos.  El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los Mayas del  viejo imperio al norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre...

Tradiciones de San Benito

TRADICIONES Hemos sufrido una trans-culturización, comenzando con nuestro instrumento autóctono la marimba, que ha sido reemplazada por aparatos electrónicos exigidos por la juventud de hoy que se mueve al compás y velocidad de los nuevos ritmos que ni la marimba orquesta puede interpretar, ¡adiós ritmos de antaño!. Chotís, vals, danzón, mazurca, galopa, paso doble, marcha, cuadrilla y zapateo (Son). Cuando los músicos tocaban el son, era aviso...