VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Historia de Melchor de Mencos P.

El Municipio de Melchor de Mencos, departamento de Petén, fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente constitucional de la República el General Miguel Ydigoras Fuentes

Historia de San Jose

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes

Tradiciones de Dolores Peten

TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración.

Fiestas Patronales de San Francisco

LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Musica Regional de San Jose


Musica de San Jose:

Está integrado por la música, danzas y bailes tradicionales. Dentro de este género se considera las canciones de tipo religioso, tradicionales, populares peteneras, infantiles, cuentos, leyendas, versos, etc. La herencia de los Mayas se manifiesta a través de los diversos pitos de barro, ocarinas, flautas de barro que existen en la zona. Los itzáes interpretaban sacabuches o chirimillas, tuncules, tortugones, flautas, cañuelas y eran cantores. Su música era de varios géneros y ritmos, además de, alegre, solemne o triste. (Juan de Villagutierre, La Conquista del Itzáj). Según relatara Morelet, en su viaje que realizara a Petén en 1846, aquí encontró marimbas, cuya procedencia investigó, venían de las Verapaces desde hacía ochenta años, es decir, desde 1766, aproximadamente. Indudablemente los indígenas enseñaron a tocar este instrumento a los mestizos que aquí pernoctaban en ese tiempo.
Existe una extensa variación de piezas musicales marimbísticas que son anónimas. Habían dos marimbas sencillas, la de don Bartolo Tut y la otra era de don Andrés Peche. La que dirigía e interpretada don Bartolo Tut, entre otros músicos, estaba don Elías Zacal, Felícito Medina, Rodolfo Cahuiche, Calixto Cahuiche. Una de estas marimbas se llamaba “La Primavera”. La Municipalidad compró en el año de 1947, aproximadamente, la marimba “Marte”, a la Gobernación de Flores. Para complementar esta marimba algunos músicos vinieron músicos de San Andrés.

MUSICA RELIGIOSA
En la música de tipo religioso destaca la de Navidad, de las posadas, de Semana Santa y procesiones, etc. 

Comidas Tipicas de San Jose

Comidas Típicas de San Jose:


 Entre las comidas de los itzáes, de los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en Petén figuraba: el tamal, la tortilla, el totoposte, los pavos, cojolitas, distintas clases de aves, pan de maíz y guisados de diferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados, pescados de la laguna, el pozol (bebida de maíz), según relatara Juan de Villagutierre y Sotomayor en la Historia de la Conquista del Itzá. En el Chilam Balam de Chumayel se relata que los yucatecos comían huevos de aves, chile verde, cerdos de monte, armadillos, tepezcuintles, chaya, macal, calabazas, jícama, melón, etc. El monte petenero proveía de comida animal y vegetal a sus antiguos pobladores. Actualmente, todas estas comidas, son consumidas por el pueblo de San José y petenero en general. Existe un recetario de cocina petenera donde se dan las recetas de cómo preparar estos platillos, los cuales incluyen: tziquinché, arepas, bollos, galletitas de almidón, cericotes en dulce, etc.














Tradiciones de San Jose

La Tradición de San Jose:


EL FOLCLOR
Es la ciencia que estudia determinado tipo de hecho social, el cual, se caracteriza, principalmente, por ser anónimo y no institucionalizado y, eventualmente, por antiguo, funcional y pre-lógico.
El municipio de San José, y especialmente su cabecera, es muy rico en su folklor social, poético, narrativo, lingüístico, mágico y ergológico.

FOLCLOR SOCIAL
Comprende aquellas manifestaciones populares que cumplen la función de comunicación y crean un vínculo de solidaridad entre las clases populares, tal el caso, del lenguaje, las danzas, las costumbres, etc.
TOPONIMOS: Se refiere al conjunto de nombres con que el pueblo de San José ha designado a sus poblaciones, ríos, montañas y demás puntos topográficos. Si existe un pueblo en Guatemala de indudable ascendencia de topónimos maya itzaj, es San José. Ejemplo, Chak Maman Tok, Can Ek, Jobompiche, Kantetul, Motul, etc.
FOLCLOR LINGÜÍSTICO O HABLA POPULAR: En San José se habla el idioma maya itzaj, actualmente posee su academia de Lenguas Mayas. El habla folclórica constituye un fenómeno dinámico con profundas raíces históricas, de ahí que, el pueblo de San José hable el español con una modalidad que conserva el aspecto fonético de su idioma materno, aunque esta característica ya se está perdiendo entre las nuevas generaciones.
LAS FIESTAS Y CEREMONIAS
A través de todo un año se puede observar en el pueblo de San José las diversas fiestas y ceremonias que se celebran, pero es en su Feria Patronal donde mejor se percibe su tradición de su música, danzas y bailes tradicionales. Durante la celebración de la Santa Calavera se puede apreciar sus comidas y bebidas tradicionales.
LA FERIA PATRONAL DE SAN JOSÉ
La Feria Titular de celebra del 10 al 21 de marzo de cada año, en honor al Santo Patrono de San José, siendo el día principal el 19 de marzo. La Primera Feria Titular fue establecida por el alcalde Alejandro Tesucún Huex y su corporación Municipal en 1972, siendo la primera reina Elsa Tesucún, quien fue elegida por mayoría de votos. Se eligieron reinas a través de jurados a partir de 1992 aproximadamente.
La actividad de la Feria es coordinada por un Comité de Feria que organiza las actividades religiosas, culturales, sociales, deportivas, etc., a través de diversas comisiones. Destacan en el Orden Religioso: las misas, las alboradas y los rezos del Rosario dedicado a San José, la Procesión del Santo Patrono del lugar. En el Aspecto Tradicional: los bailes de la Chatona y El Caballito, el Baile del Venado (se ha integrado últimamente), el Baile de los Moros (se está perdiendo) y los Juegos Pirotécnicos, los cuales constituyen un espectáculo de luces y colorido que le da un toque especial a la Feria. En el Aspecto Social se realiza la elección e Investidura de la “Reina de la Feria”, quien es elegida a través de un jurado, los bailes sociales, el Desfile de Carrozas, etc. En el Aspecto Cultural se efectúan Noches Culturales todos los días de la Feria, a través de la participación de los centros educativos del lugar, participan cantantes destacados de la región, participan declamadores y oradores, se presentan obras de teatro, se exponen periódicos murales, etc, etc. En el Aspecto Deportivo destacan las cuadrangulares, las cuales, son competencias entre los deportes de futbol y basquetbol, así como, se realiza competencia de ciclismo, de encostalados y de regatas de canoas. La Tarde infantil consiste en una actividad dedicada a los niños donde se quiebran piñatas. Todas las festividades se hacen acompañar de nuestro instrumento autóctono, la marimba. En este año se contrató la marimba “Diosa del Amor” de la Familia Burgos de San Francisco. En otras oportunidades se ha contratado a la marimba tradicional de Benito Poot de Santa Elena. (Ver Foto de la Chatona y El Caballito, estudiantes del CUDEP-USAC).
Fuente: Trabajo de Investigación de estudiantes de la Carrera de Turismo del CUDEP, 1998. Maritza García de Mas, Juanita Lucrecia Arana, José Luis Morales Monzón y Rony Vilialdo Vásquez Flores
Descenso y Ascenso de la Sagrada Imagen del Santo Patrono de San José: Este descenso se realiza del Altar Mayor con el fin de exponer la imagen a la veneración de los fieles. Se realiza por las personas que ostentan la Vara Edilicia el día 10 de marzo. El día 19, nuevamente es descendido nuevamente para ser venerado. A las 5 de la tarde se realiza la Procesión del Santo Patrono y donde se recorren las principales calles de la población. Aproximadamente a las 19:00 horas la imagen del Santo Patrono es colocada nuevamente en el Altar Mayor para presidir todas las celebraciones eucarísticas de todo el año.
El Baile de la cabeza. Consiste en bailar a una cabeza de res, la cual, es colocada sobre una meseta adornada con frutas y licor. Se realiza el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Después de la veneración de San José, la Santa Cruz ocupa el segundo lugar.
Baile de la Vaca. Consiste en la quema de una vaca hechiza con cohetillos y cachinflines al compás de la caja (redoblante). Se realiza esta “quema” en los días de la Feria. Algunos, equivocadamente le llaman “Torito”, palabra con influencia del occidente del país.

1                LAS LEYENDAS HISTÓRICAS
2                Entre éstas figuran la Leyenda del Caballo de Piedra de Hernán Cortés, la de la reina Zac Nicté convertida en Flor, la Leyenda del Señor de Esquipulas, de la Chatona, de El Caballito o del Caballo del Tío Vicente o de Cortés que no pudo ser destruido por los frailes, los Compadres, etc. Por cuestión de espacio no las referimos.
LAS LEYENDAS ANIMISTAS
Son aquellas leyendas que están relacionadas con la creencia de espíritus que animan todas las cosas, considera el alma como principio de acción de los fenómenos vitales, con independencia de la materia orgánica.
Entre éstas figuran, la de la Santa Calavera, la cual, también se convierte en una tradición o práctica religiosa que se celebra a través de una procesión el 1 y 2 de noviembre cuando, respectivamente, se celebra el Día de los Angelitos y el Día de Difuntos o Animas. Otra de las leyendas es la de la Santa Cruz, etc. Entre las leyendas animistas del pueblo de San José, figuran también, las leyendas del Duende o Ajarux, la Llorona, del Tzitzimite, el Cadejo, etc. En San José predominan también curanderos que sanan el susto de animal, agua o trapo; el mal de ojo, extraer al demonio; Quitar los entierros, curar la mordedura de serpientes venenosas y curar a través de yerbas, emplastos y rezos. Los mayas obtenían sus medicinas del bosque petenero, los cuales, eran sus farmacias. Por cuestión de espacio no consideramos esto.
EL CURANDERISMO
En San José existen curanderos y curanderas que curan enfermedades que la medicina escolástica, salvo en algunos casos, no trata, entre ellas, el susto de animal, de agua, de crimen, de trapo, etc., el mal de ojo, lo endemoniado, los enfrascamientos o conjuros, las mordeduras de serpientes venenosas. La medicina natural cura las enfermedades comunes a través de hierbas. Entre los curanderos sobresalieron: doña Chon, don Reginaldo Morán, estas dos personas ya fallecidas. Doña Sílfida Aguilar que se trasladó a Belice. Actualmente radican en la población doña Flora Muñoz, Salvador Tesucún, doña Natalia Ye Tesucún y otros. Además de las hierbas utilizan emplastos y diversas oraciones, algunas de éstas, las refieren en el idioma Maya Itzaj. 






Traje Tipico de Flores Peten


 TRAJE TIPICO DE FLORES:

Flores cuenta con dos trajes, uno era el que usaban las señoras para realizar sus arduas labores domesticas, este está integrado por dos piezas que se usaban a diario, esta elaborado en tela de mantas color blanco y el otro es el traje de gala, está confeccionado en tela de satín estampada de color blanco, es un vestido largo con elástico en la cintura, en la parte de abajo tiene en toda la vuelta tres filas de trencilla colores; azul, amarillo, verde y morado y en la parte de arriba lleva una gola, se usa en los hombros, también lleva trencilla de los mismos colores.
En los pies calza unos caites de cuero manufacturados en Ciudad Flores por artesanos originarios de este municipio.
Ente sus accesorios podemos observar el oro, como cadenas salomónicas y diversas pulseras.
En la cabeza lucen flores de colores.

martes, 30 de octubre de 2012

historia de Flores Peten

Historia:


La Ciudad de Flores cabecera Departamental de Petén se encuentra situado en la parte Noreste de ese departamento, en la Región VIII o Región Petén. Se localiza en la latitud 16° 55′ 45″ y en la longitud 89° 53′ 27″. Limita al Norte con el municipio de San José, El lago Petén Itzá (Petén) y la República de México; al Sur con los municipios de Santa Ana, San Francisco y Dolores (Petén); al Este con el municipio de Melchor de Mencos (Petén); y al Oeste con los municipios de San Benito, San Andrés y San José (Petén). Cuenta con una extensión territorial no definida, debido a que parte de su territorio se segregó por acuerdo gubernativo del 26 de abril de 1962, publicado el 6 de julio del mismo año, en que se estableció el municipio de Melchor de Mencos, al cual fue cedido parte de este territorio. Se encuentra a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es cálido. La distancia de esta cabecera departamental a la ciudad Capital es de 506 kilómetros.



Tradiciones de Santa Ana


TRADICIONES Y COSTUMBRES:


La Semana Santa:  antiguamente la semana santa no se celebraba como en estos tiempos esta iniciaba a las 7 de la noche del miércoles santo, con el rezo penitencial llamado las tinieblas; después del rezo se apagaban todas  las luces de la iglesia (en ese tiempo no había luz eléctrica, solo candiles o lámparas de gas) y los asistentes con todo respeto y reverencia empezaban a tocar las bancas, sillas y mesas. Este acto era acompañado, desde la  puerta de la iglesia, por el sonador de un tambor de cuero de venado y el repique de las campanas y de las campanitas que sirven para el acto de comunión.  Esto duraba entre tres a cuatro minutos. Finalizando esta acta todos los presentes salían hacia sus casas en orden y en un silencio casi sepulcral. El jueves santo en horas de la tarde ponían “presa” a la imagen de Jesús a lado de los dos  judíos en una cárcel hecha por los vecinos. El señor era amarrado de pies y manos  y se le colocaba la corona de espinas. Don Manuel Luna con un grupo de vecinos, elaboraba con todo esmero y respeto una réplica del monte calvario donde era colocada la imagen y empezaba la hora santa que duraba toda la noche. Con anterioridad los encargados de la iglesia hacían una colecta entre los vecinos, para comprar pan, azúcar y café  y hacer los tradicionales bollos peteneros. A las tres de la mañana mas o menos se repartían a todos los presentes (casi toda la comunidad se reunía en la iglesia) el respectivo bollito, pan y café. Toda la noche era de rezo  y a las cinco de la mañana  todos los habitantes de iban a sus casas; nadie salía a trabajar ya que respetaban los días de la Semana Santa. Nadie comía carne, solo cosan, palmito o pescado.
 A la una de la tarde del viernes santo los habitantes se reunían en la iglesia a rezar el Santo Rosario finalizando a las tres de la tarde con la última palabra que pronunció nuestro señor Jesucristo.  Desde ese momento ya no se cantaba ni se tocaban las campanas pues  Jesús había muerto.  Únicamente se oía el gemir desde la puerta de la iglesia de las ya casi olvidadas matracas. El jueves, viernes y sábado eran noches de velación y todo el pueblo se reunía en la iglesia para rezar;  era tiempo de meditación. El domingo a las cinco de la mañana, se tocaban las campanas se quemaban cohetes y siquitracas, se cantaban cantos religiosos especiales para la ocasión, se tocaban las campanitas que se usan para el acto de comunión y todo era fiesta, pues se celebraba la resurrección de nuestro señor Jesucristo;  al terminar todos los ritos en el patio de la iglesia se colgaba un muñeco representando a judas quien vendió a Jesús  y se leía un testamento con chistes jocosos de la vida cotidiana de los vecinos y de las autoridades de ese tiempo, eran testamento que se elaboraban con todo respeto ya que no se usaban malas palabras, ni sacadas de trapitos sucios, todo se hacía con respeto, en esos tiempos no se conocían las procesiones, ya que la comunidad llegaba un sacerdote cada mil y cuando, quizá porque no existían los caminos de terracería ya que solo se viajaba en bestia (caballos y mulas).
Ahora la Semana Santa ha cambiado en el tiempo de cuaresma, cada viernes se saca en procesión la venerada imagen del señor. El viernes santo a las cinco de la mañana los maestros, jóvenes y niños de la comunidad se reúnen para elaborar alfombras multicolores de aserrín teñido que han diseñado con anterioridad, esta actividad surgió en 1993 del entusiasmo e iniciativa del maestro José Antonio Romero Berges, mejor conocido como maestro tono, y con la colaboración de varios maestros y amigos del lugar.  Cabe mencionar al reverendo padre José Barrau Atienza, sacerdote de origen español  quien ha apoyado todas las actividades  y proyectos comunitarios.





Fiestas Patronales de Santa Ana


FIESTAS CÍVICAS Y RELIGIOSAS:


FIESTAS CÍVICAS:  Como en todo Petén, en Santa Ana, se celebran las fiestas cívicas tales como: el día de Tecún Umán, del árbol, de la bandera, días cívicos para la fiesta patronal, día de la independencia y día de la raza.  En estas fiestas participa activamente el magisterio local, alumnado y se celebra con actos cívicos, culturales y deportivos. Anteriormente se realizaban vistosos desfiles escolares, pero esta práctica ha caído en desuso por ordenes del  ministerio de educación.

CELEBRACIONES RELIGIOSAS:   En el municipio se celebran las siguientes actividades religiosas: 


      Del 11 al 15 de enero, novenario en honor al cristo negro de Petén, a cargo dela familia Quixchán Cocón.


      Marzo o Abril: Se conmemora la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo o semana santa.


      Mayo: novenario a la Santísima Virgen María, acompañado de las tradicionales enhiladeras de flores.


      Del 17 al 26 de julio, fiesta patronal en honor a nuestra señora de Santa Ana.


      Del 31 de agosto al 8 de septiembre: se celebra el novenario de la niñita en honor a nuestra madre la virgen María.


      Noviembre: novenario a las ánimas del purgatorio.  En día 1 y 2 de noviembre  los  niños de la comunidad salen, de 7 a  9 de la noche a visitar casas para pedir ixpashaá para la calavera. 


      Del 15 al 24 de diciembre: celebración de las posadas. El 24 se celebra la misa de gallo o de media noche, el 25 natividad del señor y el 3l  la  fiesta de fin de año y la bienvenida del año nuevo.





lunes, 29 de octubre de 2012

Historia de Santa Ana


HISTORIA :

Aunque la fecha oficial de fundación del municipio data del año 1840,m se cree que el pueblo de Santa Ana, está comprendido entre los que fundara el gobernador de Petén, Maestro de campo Juan Antonio Ruiz y Bustamante en el año de 1708.

Los primeros habitantes del  lugar fueron indígenas de la etnia Muzul, a los que posteriormente se les fueron agregando personas proveniente de otros lares como de Santo Toribio y Dolores, cabe mencionar también que fue poblada por emigrantes provenientes de Yucatán, Chiapas, hechos que se reconocen por la existencia de apellidos que existen en estos estados mexicanos, tales como Luna, Mejía, Salazar, Miss, Quixaj, Quixchán. Que ya son considerados originarios del municipio. Los habitantes de Santa Ana, están formados por mestizos y algunos mexicanos establecidos hace ya algún tiempo.

El primer asentamiento se dio en la sabana de Ixpone o itsponé, lo que hoy se conoce como Santa Ana, Vieja. Como testimonio de este hecho se puede observar en el lugar un corral de piedras y las ruinas de calicanto de lo que fuera la casa del cura reductor.

El segundo asentamiento se dio en el Barrio Buena Vista, que, según informaciones de personas mayores del lugar fue en el año 1890.  como señal del segundo asentamiento o traslado existe un aljibe construido de calicanto que surtía de agua potable a los moradores; el aljibe estaba rodeado de un pretil acanalado donde corría agua para que tomara el ganado que tenía el propietario del lugar don Leandro Méndez.  De este perfil solo queda parte del cimiento a lado norte del aljibe había un horno grande.

En su parte interior, en las paredes, habían dibujos de un gallo y animales silvestres, así como también dibujos de mujeres; Esto fue destruido cuando empezó a llegar gente de otras latitudes pues creían que el aljibe era un pozo maya que contenía riquezas arqueológicas.  En aquel tiempo cada  domingo, el encargado de la iglesia tocaba las campanas por orden del intendente municipal, avisando a los habitantes que era día de ir a buscar agua al aljibe; en ese entonces daban de tres a cuatro latas de manteca  (5 galones por lata) por familia, para que se abastecieran del vital liquido.  El aljibe mide 3 metros de profundidad por 10 mts. De ancho y 15 metros de largo, que ahora esta lleno de piedra y basura.

El origen del nombre Santa Ana, cuentan los ancianos, data de la época en que una señora de origen mexicano trajo esta imagen al pueblo de Itsponé en el año de 1837
Y se le construyó una iglesia hecha de pared de colocché, forrado con tierra blanca y cal, que eran las construcciones de esa época,  el techo era de guano y piso de tierra blanca apelmazada con ventanas y puertas de madera; dicha iglesia era pequeña  por lo que el padre reductor vivía en una finca  los vecinos de esa época bautizaron con el nombre de Santa Ana, al pueblo  en honor a nuestra señora Santa Ana,  madre de la Santísima Virgen María.

Cuenta la historia que:  la imagen de nuestra señora de Santa Ana, se empezó a aparecer bajo un árbol de cholol o encino a 16 Km. Al noroeste del primer asentamiento y a un kilómetro de la finca de don Leandro Méndez, (hoy buena vista);  los trabajadores regresaban la imagen  al pueblo ( hoy Santa Ana, Vieja) cada vez que esta se aparecía, pero  al otro día volvía a aparecer bajo aquel árbol de cholol.  Los habitantes del pueblo se reunieron para ver quien era el bromista que se llevaba la imagen a ese lugar pero no hubo tal bromista. No fue hasta que los vecinos  y trabajadores se dieron cuenta de que, cuando la imagen aparecía bajo el árbol sus pies estaban llenos de semillas de zacate y zarpa ( gotitas de agua)  llegándose a la conclusión de que la imagen de nuestra señora Santa Ana, se iba caminando durante la noche al lugar de las apariciones. En ese momento decidieron hacer una iglesia en el lugar y asentarse a un kilómetro de distancia, en el lugar conocido hoy como barrio Buena Vista y que había donado don Leandro Méndez.  Esto constituyó al segundo asentamiento del pueblo Santa Ana.  El árbol del cholol estaba localizado en un cerro que se cree era un cementerio antiguo, ya que durante la construcción se encontraron huesos humanos que, por orden de los encargados de la iglesia y el intendente municipal se volvieron a enterrar bajo el cimiento de la propia iglesia.  Como el área en que ubicó el pueblo era muy fangosa, los vecinos decidieron trasladarse alrededor de la iglesia, dando lugar al tercer y definitivo asentamiento del pueblo de Santa Ana.

Durante muchísimos años Buena Vista fue considerado como un caserío de Santa Ana, pero en el año de 1991, pasó a ser un barrio de la cabecera municipal.

SUCESOS RELEVANTES EN LA HISTORIA

1951. Cuando era alcalde municipal don Rumualdo Salazar  May, se construyó la primera fase del nuevo aljibe que se encuentra detrás de la iglesia católica.

1954. Se inaugura el servicio de energía eléctrica estando presente el presidente  Carlos Castillo Armas. El primer operador de la planta fue el señor Martín Gonzáles Trujillo, originario de San Francisco y vecino de Santa Ana, desde el año de 1937, dejando el puesto en el año de l987, cuando el servicio pasó a manos del INDE.

1963:    En  ese año pasa la carretera por Santa Ana, el Coronel Oliverio Casasola mandó a balastar las calles alrededor de la plaza central  del pueblo hasta el cruce. Pero no quiso que la carretera pasara por la comunidad  y por eso construyó la carretera a un kilómetro de Santa Ana.

1976:  Se inicia la introducción de agua potable, siendo alcalde don Santos Leopoldo Cache Moro.

1978:   Se inaugura el nuevo edificio de la iglesia construido por el FYDEP a solicitud de los vecinos quienes hablaron con el señor presidente Kjell Eugenio Laugerud García.
1987:  Cuando era el alcalde el señor Marco Tulio Miranda, el INDE introdujo el nuevo servicio de energía eléctrica.

1988:  Se construye el edificio de la escuela de párvulos.

1991:  Introducción del servicio de telefonía por GUATEL,  con un teléfono comunitario en casa de don Ramón Julián Luna.

1992: Se construye el edificio del Instituto de Educación Básica  y se construye la calzada de ingreso  a la cabecera municipal llamándose al barrio La Calzada o el cruce.

1993:   Se urbaniza el barrio la calzada y se introduce el agua potable.

1996:  se crea la primera plaza de la escuela del barrio

1997:  Se urbaniza buena parte del barrio Buena vista, se remodela  el edificio del centro de Salud y se inauguran cuatro nuevas aulas de la escuela urbana construida por el FIS.

2000: el Catastro Nacional que Coordina la UTJ-PROTIERRA, inicia sus trabajos en el municipio.




musica de melchor


MUSICA:



Cuando Melchor de Mencos era llamado Plancha de Piedra ya existía la marimba tan famosa que amenizaba los bailes populares y fiestas familiares y la cual pertenecía a don Tomas Babona, por lo cual le llamaban la “Marimba de Babona”; posteriormente surgió la marimba de los hermanos Torres, llamada “Colegiala Petenera” y en la actualidad existen conjuntos electrónicos siendo los más famosos “Los Thunder” y “Barba Amarilla”; los jóvenes están dejando en el olvido la marimba, prefieren la música afroamericana que vino desde África a Jamaica y de allí a Bélice, país con el que más se relacionan los habitantes de Melchor de Mencos.


Musica de San Luis


MUSICA


En el municipio de San Luis ha prevalecido más que todo la música autóctona en marimba sencilla, siendo conocidos los Sones Mopanes con alguna tendencia yucateca; algunos interpretes conocidos son don  Damián Coj, Cesario Coj, Lorenzo Coj, don Isidro Cohuoj, Agustín Cajbón y otros.  En las aldeas como Tzuncal, Chimay, San Lucas Aguacate, Timax, Joventé, Semuk y otras, existen instrumentos musicales como el tamborón, la chirimía y el arpa, cuyos integrantes de la étnia Q’eqchi amenizan las fiestas tradicionales. Actualmente existe una marimba de teclado doble conocida como “Pax Mopán” propiedad del señor Rómulo Caal y ameniza la mayoría de festividades del municipio.

fiestas patronales de San Luis


FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES


Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén.

      La comunidad Maya Mopan celebra todos los años la festividad denominada Velación del Sol que consiste en dos días de rituales ceremoniales en la última semana de enero, pidiendo el verano y la abundancia de cosechas y salud para todos.  Dicha actividad la presiden los ancianos y principales de la comunidad.

      La última semana de cuaresma o Semana Santa, es conmemoración de la feligresía católica que se caracteriza por los servicios religiosos y procesionales.  En los diferentes cruces de caminos es común ver en estas fechas la representación de Judas Iscariote (personaje hecho de paja) satirizando a las autoridades o personajes de la vida chusca de la comunidad, con leyendas en el pecho o espalda.

      Antes o después de la Semana Santa un comité específico determina la fecha para la celebración de la llamada “Feria Agrícola y Ganadera de Verano”, inicialmente, 1987, fue organizada por ganaderos y comerciantes de la región.  Se realizan actividades culturales, deporte taurino y futbolístico, bailes sociales y mucha actividad comercial.

      La festividad más importante del año es la que se celebra del 21 al 25 de agosto en honor a San Luis Rey, patrono del lugar.  Además de practicarse diversas actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, la comunidad Maya Mopán realiza la actividad tradicional folklórica con la danza de los venados, el baile de la Chatona, alboradas con música de marimba, tamborón y chirimía, sin faltar el ceremonial de la traída y colocación del tradicional Tallo Ensebado de palo de valerio (sayuk) en el cerro Sak Luum los días 24 y 25 de agosto.

      Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.  Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas.  En la comunidad Maya Mopán la festividad se llama chuwkib, porque todas las familias encienden una vela a sus deudos en la iglesia y esperan hasta que se consuma, lo pueden hacer de día o de noche, mientras en cada casa colocan un altar ofreciendo a sus difuntos toda clase de comidas y bebidas que en vida a les gustaban.  Es común entre los Mopanes compartir la bebida llamada Ixpashá, dulces de ayote, güisquil y otros, así mismo compartir almuerzos y bebidas fermentadas (boj).

      La Navidad también se celebra en el ámbito familiar y comunitario, diversas familias expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos, es infaltable el tradicional tamal con carne de marrano, gallina o chompipe, acompañado de chocolate batido y tortilla de totoposte (sakpet).  Las tradicionales Posadas son antesala de la Navidad; con tamborcillos, villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan las procesiones de cada novenario.  La festividad del Año Nuevo es de índole familiar concluyendo con servicios religiosos y baile social.





viernes, 26 de octubre de 2012

Fiestas Civicas, Religiosas y Tradicionales de San Luis


FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES


Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén.
      La comunidad Maya Mopan celebra todos los años la festividad denominada Velación del Sol que consiste en dos días de rituales ceremoniales en la última semana de enero, pidiendo el verano y la abundancia de cosechas y salud para todos.  Dicha actividad la presiden los ancianos y principales de la comunidad.
      La última semana de cuaresma o Semana Santa, es conmemoración de la feligresía católica que se caracteriza por los servicios religiosos y procesionales.  En los diferentes cruces de caminos es común ver en estas fechas la representación de Judas Iscariote (personaje hecho de paja) satirizando a las autoridades o personajes de la vida chusca de la comunidad, con leyendas en el pecho o espalda.
      Antes o después de la Semana Santa un comité específico determina la fecha para la celebración de la llamada “Feria Agrícola y Ganadera de Verano”, inicialmente, 1987, fue organizada por ganaderos y comerciantes de la región.  Se realizan actividades culturales, deporte taurino y futbolístico, bailes sociales y mucha actividad comercial.
      La festividad más importante del año es la que se celebra del 21 al 25 de agosto en honor a San Luis Rey, patrono del lugar.  Además de practicarse diversas actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, la comunidad Maya Mopán realiza la actividad tradicional folklórica con la danza de los venados, el baile de la Chatona, alboradas con música de marimba, tamborón y chirimía, sin faltar el ceremonial de la traída y colocación del tradicional Tallo Ensebado de palo de valerio (sayuk) en el cerro Sak Luum los días 24 y 25 de agosto.
      Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.  Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas.  En la comunidad Maya Mopán la festividad se llama chuwkib, porque todas las familias encienden una vela a sus deudos en la iglesia y esperan hasta que se consuma, lo pueden hacer de día o de noche, mientras en cada casa colocan un altar ofreciendo a sus difuntos toda clase de comidas y bebidas que en vida a les gustaban.  Es común entre los Mopanes compartir la bebida llamada Ixpashá, dulces de ayote, güisquil y otros, así mismo compartir almuerzos y bebidas fermentadas (boj).
      La Navidad también se celebra en el ámbito familiar y comunitario, diversas familias expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos, es infaltable el tradicional tamal con carne de marrano, gallina o chompipe, acompañado de chocolate batido y tortilla de totoposte (sakpet).  Las tradicionales Posadas son antesala de la Navidad; con tamborcillos, villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan las procesiones de cada novenario.  La festividad del Año Nuevo es de índole familiar concluyendo con servicios religiosos y baile social.




Historia de San Luis

HISTORIA:


Lo que actualmente es el territorio de San Luis, Poptún y Dolores, durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se  desarrolló en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus diferentes períodos.  El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los Mayas del  viejo imperio al norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre los años 850 al 879 de la era cristiana  (Historia de Yucatán).  Estas fechas han comprobadas en una estela maya del sitio arqueológico de Ixlú, Flores, Petén. 
Establecido los Mayas en Yucatán fundan las ciudades de Uxmal, Mayapan y Chichén Itzaj, las tres ciudades forman la alianza llamada MAYAPAN que duró 200 años.  Con la conspiración de Humak-Ceel jefe de Mayapán principia la guerra que duró 34 años provocando  el desastre y la caída de las 3 ciudades siendo Mayapán la última en el año 1442.
Eligio Ancona,  historiador yucateco, refiere que a principios de siglo XV (1420) un príncipe del poblado de Tikul,  Chichen Itzaj, de la dinastía de los Kanek se levantó con el pueblo que gobernaba y se internaron en la floresta hacía el sur, llegando a poblar los alrededores del lago Petén Itzaj y sus islas.  Además, señala dos causas a este acontecimiento: La Romántica y La Profética.  La primera se refiere al rapto de una doncella noble por el gobernador de Tikul, quién junto a su pueblo huyó hacía el sur para poblar  los alrededores del lago Petén Itzaj.  La segunda versión se refiere al temor  que tenían los itzaes por las profecías de los Sacerdotes itzalanos (Chilam Balam de Chumayel) quienes predijeron con 100 años de anticipación  la invasión, a esos pueblos, por legiones de hombres blancos y barbudos que llegarían de oriente a destruirles sus creencias y serían exterminados a sangre y fuego (versión más aceptada por historiadores).
En la época de la inmigración de los Itzaes a Petén, el territorio estaba cubierto de impenetrables bosques, la vegetación había enriquecido la tierra para  que los nuevos pobladores la cultivaran.  Allí encontró el príncipe Kanek o Taitzá el lugar ideal para fundar  el reino  Itzáj de Petén,  cuya capital fue  Taitzá o Tayazal.  La nación muy pronto se extendió, derivándose, durante el transcurso del tiempo, las poblaciones de los MOPANES, los Chiaque, Coboxes, Lacandones, Tirampíes, etc., cuyos linderos eran: Por el norte Yucatán, al oriente el mar, al sur el reino de Tezulutlán  (hoy Alta Verapaz) y al poniente el país de los Aztecas. ( Monografía de Petén J. María Sosa, 1,957).
La descripción anterior es el antecedente de los primeros pobladores de la región sur de Petén, San Luis, Poptún y Dolores y parte sur de Belice.  Los primeros pobladores de San Luis fueron precisamente MOPANES, al tomar las referencias del Ancona; los nombres de los demás poblados que él señala, no son más que apellidos de las principales tribus y familias y que aún existen en la población de San Luis y sus alrededores, Ejemplo: Coboxes (Cohuojes), Chiaques ( Chiak-es), los demás grupos se ubicaron en otras latitudes como los Lancandones  (Lak’antún que significa piedra, laja, o estela) al poniente del Lago Petén Itzaj.






Tradiciones de San Benito


TRADICIONES


Hemos sufrido una trans-culturización, comenzando con nuestro instrumento autóctono la marimba, que ha sido reemplazada por aparatos electrónicos exigidos por la juventud de hoy que se mueve al compás y velocidad de los nuevos ritmos que ni la marimba orquesta puede interpretar, ¡adiós ritmos de antaño!. Chotís, vals, danzón, mazurca, galopa, paso doble, marcha, cuadrilla y zapateo (Son). Cuando los músicos tocaban el son, era aviso que el baile se había terminado.

 

Otra tradición extinta es la otrora “Llevadera de niños” que comenzaba el 25 de diciembre y terminaba el 6 de enero. Solamente nos hemos quedado con “Las Posadas” pero sin la algarabía de los niños que con sus pitos de barro llevaban el compás de la música de marimba con el tradicional tema de los “Pastores vamos a Belén”.

 

LA ALEGRE FIESTA DE CARNAVAL: Corría a cargo del Comité de la Feria que celebraba sus bailes las tardes y noches de los domingos del mes de febrero. En la madrugada de esos días en que se jugaba el carnaval, la bandera de color rojo, símbolo de dicha fiesta, era colocada en la puerta o ventana de una dama seleccionada, quien invitaba a un numeroso grupo de señoritas para que a la hora indicada le acompañaran, amenizada con música de marimba, a llevar la bandera al salón de la fiesta. A su llegada, daba principio el baile, siempre con la presencia de Juan Carnaval que, hecho en forma ingeniosa y vestido de la manera más estrambótica, hacía reír hasta al más neurasténico. La víspera del Miércoles de Ceniza, Juan Carnaval era sacado a pasear en una vieja y desgarbada acémila que hacía juego con su estrafalario jinete. Por la noche, cantidad de disfrazados de ambos sexos, motivaban la concurrencia de numeroso público que, además, querían escuchar el famoso testamento que en forma epigramática criticaba a las autoridades, burócratas y personajes que de otra forma eran intocables. A las 12 de la noche con sentimentales lamentos de la viuda, Juan Carnaval era incinerado.

 

LA FIESTA DE CORPUS: Para que pasara la procesión, el vecindario adornaba el frente de sus casas con verdes palmas de corozo, y el espacio aéreo de la calle se adornaba con bambalinas de papel de china en distintos colores. Estas tradiciones y muchas otras han desaparecido. Un Requiéscat in pace por nuestras tradiciones...!