VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tradiciones de San Francisco

Tradiciones TRADICIONES POPULARES: Estas constituyen las transmisiones de costumbres, leyendas, cantos, música, composiciones literarias, etc. De padres a hijos y de generación en generación. Los franciscanos tienen una serie de ricas y variadas tradiciones en el ámbito social y religiosos donde se funden elementos de la cultura maya con la ibérica o española, por ejemplo, Las Enhiladeras de Flores, Las Mesitas, Las Letanías de las Calaveras,...

martes, 6 de noviembre de 2012

Traje Típico de San Francisco

DESCRIPCIÓN DEL TRAJE TÍPICO DE SAN FRANCISCO El traje regional de San Francisco consta de dos piezas y está confeccionado en tela de manta de color blanco que representa la paz que se vive en este hermoso pueblo. La blusa es recta, de cuello redondo, con una amplia gola pintada a mano donde resaltan naranjas, toronjas, mangos y marañones. Las mangas son buche, a la usanza de los años pasados. La falta es de tres tiempos,...

Traje Típico de Dolores

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE DOLORES Uno de los municipios mas legendarios y antiguos del departamento del Petén. El traje regional de este municipio está elaborado en manta blanca que representa la paz y la tranquilidad de este laborioso pueblo petenero. Cuenta don todas las característica de la antigua usanza doloreña. Cuenta de una amplia falda elaborada en manta blanca de tres alforzas en el ruedo. La blusa también esta elaborada de...

Traje Típico de Sayaxche

DESCRIPCIÓN EL TRAJE TIPICO DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHÉ, PETEN. Uno de los trajes típicos que representa parte de nuestra cultura y riquezas naturales que identifican a la mujer Sayacheenses. Este traje fue diseñado y confeccionado por el diseñador de modas Edgar Linga. CARACTERÍSTICAS: Está confeccionado en tela de manta de algodón, para contrarrestar el color del verano de nuestra tierra, fue usado por nuestros antepasados mayas. COLORES:...

Traje Típico de Poptun

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE POPTUN El traje típico de Poptún consta de dos piezas: falda y blusa. La blusa está elaborada en satín de color blanco, color que representa el alma de todos los poptunecos, es recta con amplia gala de ribeteadas en colores rojo, verde y amarillo que representa la alegría de esta gente petenera. La falda es muy amplia del mismo material de tres tiempos en colores verde, blanco, amarillo y rojo. En el tiempo del...

Traje Típico de La Libertad

DESCRIPCIÓN DEL TRAJE TÍPICO DE LA LIBERTAD  El traje típico regional de este municipio es uno de los más coloridos, esta elaborado en manta blanca, tela propia de antaño, constan de tres piezas, falda, blusa y chalina. La amplia falda representa la grandeza del alma de la gente liberteca, esta confeccionada en tres tiempos con trencillas verde ribeteando cada uno, en el segundo tiempo representa la rica fauna de este municipio,...

Traje Típico de San Andres

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SAN ANDRES Este traje es muy similar al de San José ya que también está confeccionado con tela de manta de color blanco y también consta de dos piezas (falda y blusa) ambas piezas simbolizan la tranquilidad y la pureza de ese bello municipio. La falda o enagua es plisada y larga con un listón negro en toda la vuelta en la parte inferior y la blusa es de cuello cuadrado sin ningún adorno y para ocasiones especiales...

Traje Típico de San Jose

DESCRIPCIÓN DEL TRAJE TÍPICO DE SAN JOSE Este traje está confeccionado en tela de manta fina y medio recogido, es de color blanco, ese color refleja la paz, armonía y pureza de su municipio. Consta de tres piezas, falda, blusa y una mantilla de encaje negro. La falda o enagua (como decían nuestras abuelas), es fruncida de la cintura y luce en la parte inferior tres alforzas que terminan ribeteadas en el ruedo con un encaje...

Traje Típico de Santa Ana

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SANTA ANA Santa Ana es uno de los doce municipios del departamento de Petén, fue fundada en el año 1840 por gente de origen yucateco, del vecino país de México. El traje representativo de este municipio de este municipio fue producto de una ardua investigación de un grupo de maestros que se dio a la tarea de recopilar datos entre las mujer de mas edad de este municipio, en el mes de septiembre del año 2008....

Traje Tipico de San Luis

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SAN LUIS Este traje es uno de los originales y más antiguos de la región petenera y es portado por las mujeres Sanluiseñas según la ocasión por ejemplo: para hacer sus labores domesticas usaban un traje mas cómodo que consistía: en una falda de manta beige no muy larga, acompañada, con sus listones de color azul, amarillo y rojo; la blusa también era de manta de color beige con elástico en la cintura y en la parte...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Traje Tipico de San Benito

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SAN BENITO El traje consta de dos piezas: falda y blusa, la blusa es de corte recto, cuello cuadrado y las mangas buche, como solían decir nuestras abuelas. En el cuello ribeteado con trencillas celestes, igual que en las mangas, podemos apreciar caracoles, canoas y plantas de tzil, como representatividad de nuestra fauna y flora acuatica, las canoas representan nuestra mas genuina tradición como la pesca y el...

Traje Típico de Flores Peten

DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE FLORES Flores cuenta con dos trajes, uno era el que usaban las señoras para realizar sus arduas labores domesticas, este está integrado por dos piezas que se usaban a diario, esta elaborado en tela de mantas color blanco y el otro es el traje de gala, está confeccionado en tela de satín estampada de color blanco, es un vestido largo con elástico en la cintura, en la parte de abajo tiene en toda la vuelta tres...

En Desarrollo

Pagina Web En Desarrollo Disculpe los Inconvenientes Volve...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Musica Regional de San Francisco

Musica Regional MUSICA: Los pobladores de San Francisco se distinguen por su aprecio y amor a este instrumento autóctono. MARIMBISTAS Y MARIMBAS: Uno de los primeros marimbitas que se recuerdan es don Miguel Zetina, quien tenía una extraordinaria habilidad.  Su marimba de era de arco. Entre los Músicos de esta época figuran don Inocente Zetina y don Maximiliano Corzo, este ultimo poseía una Marimba de Chujos y de cuatro patas. Otras de las primeras marimbas fue “Melodías de mi Tierra” fabricad por don Marcos Contreras, la cual era interpretada...

Fiestas Patronales de San Francisco

Fiestas Patronales LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc. FIESTAS RELIGIOSAS: Entre estas fiestas religiosas predominan:...

Historia de San Francisco Peten

Historia HISTORIA: Antes esta cabecera municipal fue una próspera hacienda de ganando vacuno y caballar, conjuntamente con Sacluk. Se funda antes de 1800. Según referencias del presbítero Manuel S. González en 1867. Según anotaciones históricas, este municipio fue fundado en 1828, por el gobierno de las Provincias Unidas de Centro América y desde entonces se le llamó Chachaclum, nombre maya itzaj. El nombre Chachaclum se deriva de dos voces mayas:...

Historia de Dolores Peten

Historia HISTORIA. FUNDACIÓN Y POBLADORES. De los vestigios encontrados en los alrededores de la población se deduce que toda él área fue asiento de la civilización maya Mopán, antes de la venida de los españoles. Lo anterior nos da la idea de que los europeos no fundaron la población como puede suponerse, sino que la organizaron a su manera. Su nombre primitivo en lengua nativa fue Ixtanché. El año 1695 marca una nueva etapa en la vida de Ixtanché,...

Musica Regional de Dolores Peten

Musica Regional MÚSICA: Los nativos del municipio de Dolores, Petén, se han identificado por su inclinación a la música, tanto así que el actual director de la Marimba Ujuum Mayab, de la Zona Militar No. 23, señor Adolfo Eduardo Guzmán Obando, es oriundo de este lugar Actualmente existe en la cabecera municipal un grupo musi cal integrado por originarios del munici pio y dirigidos por el profesor de música Aroldo Enrique Hoíl Obando, este grupo, llamado “Tángara”, ha sido bastante aceptado perla ejecución de música varia da popula...

Fiestas Patronales de Dolores Peten

Fiestas Patronales FIESTA PATRONAL: La fiesta de Nuestra Patrona, la Virgen de los Dolores, antiguamente se celebraba en el mes de septiembre. La fiesta comenzaba el día 7 ton una alborada y rosario en el templo parroquial. LA FERIA PATRONAL DE DOLO RES. El Comité pro-feria titular es el encargado de organizar, programar y rea lizar todas las actividades: elección y coronación de la reina, folclor, bailes populares, actos culturales, jaripeos, de...

Tradiciones de Dolores Peten

Tradiciones TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración. EL MES DE MAYO, LA ENHILADERA DE FLORES: las seis de la tarde, las muchachas tomaban ramos de flores de...

Fiestas Patronales de Sayaxche Peten

Fiestas Patronales Al tratar el aspecto religioso, podemos basarnos desde el punto de vista histórico en ella encontramos que la religión predominante, es la católica, siendo esta la que sirve depatrón para las costumbres y tradiciones religiosas de la población. También existen algunas iglesias evangélicas. La primera iglesia católica se construyó en el año 1948, y fue inaugurada en el mes...

Tradiciones de Sayaxche Peten

Tradiciones Al tratar el aspecto religioso, podemos basarnos desde el punto de vista histórico en ella encontramos que la religión predominante, es la católica, siendo esta la que sirve depatrón para las costumbres y tradiciones religiosas de la población. También existen algunas iglesias evangélicas. La primera iglesia católica se construyó en el año 1948, y fue inaugurada en el mes de junio...

Historia de Sayaxche Peten

Historia  El municipio de Sayaxché, cada día se observa un desarrollo acelerado en todos los aspectos de la vida nacional, además cuenta con una perspectiva brillante, con futuro económico comercial, social, cultural, agrícola, deportivo, turístico entre otros, ubicándose entre los más dinámicos y desarrollados en el departamento del Petén. Este bello municipio recostado en las márgenes del majestuoso río La Pasión es sinónimo de progreso,...

Historia de Poptun Peten

 Historia Es indudable que prehispánicamente la meseta Dolores-Poptun, estuvo habitada por mayas o descendientes de éstos como los maya itzá y los maya mopán; así lo comprueban las ruinas localizadas a orillas del río San Pedro, descubiertas durante el asentamiento de la Primera Colonia Agrícola en 1945. También confirman esta hipótesis grupos arqueológicos en el propio Poptún y en lo que hoy es Barrio Ixobel, en Petensuc, en el lugar denominado...