VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Historia de Melchor de Mencos P.

El Municipio de Melchor de Mencos, departamento de Petén, fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente constitucional de la República el General Miguel Ydigoras Fuentes

Historia de San Jose

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes

Tradiciones de Dolores Peten

TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración.

Fiestas Patronales de San Francisco

LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

Mostrando entradas con la etiqueta Musica Regional de San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica Regional de San Francisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Musica Regional de San Francisco


Musica Regional

MUSICA: Los pobladores de San Francisco se distinguen por su aprecio y amor a este instrumento autóctono.

MARIMBISTAS Y MARIMBAS: Uno de los primeros marimbitas que se recuerdan es don Miguel Zetina, quien tenía una extraordinaria habilidad.  Su marimba de era de arco. Entre los Músicos de esta época figuran don Inocente Zetina y don Maximiliano Corzo, este ultimo poseía una Marimba de Chujos y de cuatro patas. Otras de las primeras marimbas fue “Melodías de mi Tierra” fabricad por don Marcos Contreras, la cual era interpretada por el, don Onecífero Zetina, don Cruz Zetina, Alejandro Reinoso, Salomón Ochaeta, Manuel Mazá y Manuel Corzo. Otra de las marimbas de antaño era la “Nuevo Mundo”, interpretada por Ponciano, Leonor Trujillo, Juan Betancourt, Rufino Morales, Prospero Morales Chan, como contrabajista Guillermo Segura (maestro Mito), y como baterista Armando Trujillo Corzo. Su director fue el famoso Músico Ascensión Morales de Flores. Entre las marimbas recordadas se cuentan: “La perla del Lago”  que los Ochaeta compraron al señor Baldizón Novello, y la cual fue bautizada por su nuevo dueño como “Unión Ideal”, después se vendió a Roberto Salas y Chelino Véliz de San Juan de Dios y con este dinero se compro la marimba “Juventud Petenera”, A don José Veliz de San Juan de Dios y con este dinero se compro la marimba “Juventud Petenera”, A don José Víctor Pinelo, donde Nació la “Niña Petenera”, Esta marimba se desintegro en 1993 durante al administración edilicia del señor Carlos Rene Maza Pinelo, quien por falta de visión y conocimiento, él y su corporación no brindaron el apoyo económico, a pesar de las solicitudes de varios vecinos. Entre otros músicos sobresalen: Héctor Maza, Mario Salomón, Emilio, Alejandro y Luis Haroldo Ochaeta, Manuel Corzo, Telésforo Reynoso, Antonio Trujillo, Guillermo Segura Mazá, (quien prepara un cancionero de 36 inspiraciones), Carlos Chan, Cruz Cetina, Rito Arévalo, Neftalí Maza, José Ríos y otros. Muchos de estos músicos integran conjunto marimbísticos de la Marimba de Caminos, de la Base Ujum Mayab, etc. A la fecha sobrevive la marimba “Diosa del Amor”, quien interpreta música Regional de Petén, cuyos propietarios son: Estanislao Burgos, Otto, Francisco, Rogel Rony, Joaquín, Jorge y Emigdio, todos  del mismo apellido Burgos.

LA MUSICA ELECTRÓNICA: Solamente se ha organizado un conjunto propiedad de don Oscar Valle Reynoso, pero éste no sobrevivió tristemente.

LA MUSICA TRADICIONAL: Es la marimba de don Estanislao Burgos quien ofrece un repertorio de esta clase de música con shotís, sambayes, mazurcas, danzas, zapateados, etc. Entre estas melodías figuran: El Tel La Cerveza, La Mariposa, El Agua Tibia, Sácate los Bollos Tomasa, etc.

COMPOSITORES: Marcos Contreras Valle, Guillermo Segura Mazá, Mario Augusto Ochaeta Ramos, Estanislao Burgos,  Héctor Mazá, Carlos Manuel Mazá Morales y Fernando Mazá Morales.