VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Historia de Melchor de Mencos P.

El Municipio de Melchor de Mencos, departamento de Petén, fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente constitucional de la República el General Miguel Ydigoras Fuentes

Historia de San Jose

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes

Tradiciones de Dolores Peten

TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración.

Fiestas Patronales de San Francisco

LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

Mostrando entradas con la etiqueta Traje Tipico de San Luis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traje Tipico de San Luis. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Traje Tipico de San Luis


DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SAN LUIS


Este traje es uno de los originales y más antiguos de la región petenera y es portado por las mujeres Sanluiseñas según la ocasión por ejemplo: para hacer sus labores domesticas usaban un traje mas cómodo que consistía: en una falda de manta beige no muy larga, acompañada, con sus listones de color azul, amarillo y rojo; la blusa también era de manta de color beige con elástico en la cintura y en la parte de arriba que se ajustaba entre el pecho y el cuello, usaban caites de cuero para agilizar sus labores.

El traje que usaban en ocasiones especiales, consistía en: una blusa blanca, que lleva un adorno en el cuello y en las mangas que consiste en un bordado con lustrina negra, en el cuello tiene un cashí (palabra petenera que significa cinta o lazo) que lo adecuan al cuello según su gusto. La falda, las había en distintos colores como el lila, aqua, fucsia, amarillo oro, verde selva y otros colores en tela satín, es larga con pequeñas alforzas y un gran revuelo adornado con una cinta negra y encaje blanco, es amplia y recogida.

Luce su cabello recogido como un tuche (chongo), ganchos de colores o suntuosas moñas de color de la falda. Sus pies, originalmente van calzados aunque en la actualidad usan sandalias de cuero.

El traje de San Luis, representa a Petén en distintos eventos de belleza dentro del departamento y a nivel nacional e internacional.