VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Historia de Melchor de Mencos P.

El Municipio de Melchor de Mencos, departamento de Petén, fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente constitucional de la República el General Miguel Ydigoras Fuentes

Historia de San Jose

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes

Tradiciones de Dolores Peten

TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración.

Fiestas Patronales de San Francisco

LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones de Sayaxche Peten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones de Sayaxche Peten. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Tradiciones de Sayaxche Peten


Tradiciones

Al tratar el aspecto religioso, podemos basarnos desde el punto de vista histórico en ella encontramos que la religión predominante, es la católica, siendo esta la que sirve depatrón para las costumbres y tradiciones religiosas de la población. También existen algunas iglesias evangélicas.
Descripción: http://htmlimg1.scribdassets.com/1dpybn1kwhij25/images/9-a4bab5f4c2.jpgDescripción: http://htmlimg1.scribdassets.com/1dpybn1kwhij25/images/9-a4bab5f4c2.jpg
La primera iglesia católica se construyó en el año 1948, y fue inaugurada en el mes de junio de ese mismo año durante la fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua, porel sacerdote Francisco Villalobos, administrador apostólico del Petén de esa época. El 25de Julio de 1960, bajo la iniciativa y dirección del párroco Miguel López Santana, se dio principio a un nuevo templo rectoral, que después sirvio de iglesia parroquial, actualmente en ese lugar funciona la casa donde habitan las Hermanas de la Asunción; y la iglesia se encuentra actualmente en el centro de la población, frente a la cancha de básquetbol y gracias al apoyo de generosas donaciones se ha ido mejorando en su estructura.
FESTIVIDADES
Como principal fiesta tradicional del pueblo se celebra la fiesta patronal en homenaje a lavenerada imagen de San Antonio de Padua, la que se celebra del cinco al trece de juniode cada año, con actividades sociales, culturales, religiosas y deportivas.Entre otras actividades que se celebran, podemos citar la Semana Santa, la Santa Cruz,el 3 de mayo con rezos en algunas casas; el día de Todos los Santos, (1 de noviembre); eldía de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre, donde se rezan a las ánimas, repartiendobollitos de Ixpelón, Ixpasaa, conservas de ayote y otros platillos típicos de la región. Enel aspecto cultural en el municipio existe un grupo folklórico intercultural y un grupo marimbístico de la municipalidad.