VIDEO (250 x 190)

Tradiciones de Melchor de Mencos

Al igual que en todo el Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Historia de Melchor de Mencos P.

El Municipio de Melchor de Mencos, departamento de Petén, fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente constitucional de la República el General Miguel Ydigoras Fuentes

Historia de San Jose

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes

Tradiciones de Dolores Peten

TRADICIONES: Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nues tro folclor o folklores, el cual se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, dan zas, canciones, música, mitos, supersticio nes, fórmulas mágico-medicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y de nuestra sociedad de generación en ge neración.

Fiestas Patronales de San Francisco

LA FERIA PATRONAL: Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

Mostrando entradas con la etiqueta Traje Tipico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traje Tipico. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Traje Tipico de Melchor


DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE MELCHOR DE MENCOS

El traje típico de Melchor de Mencos consta de tres piezas: falda, blusa y chalina. La falda elaborada en dacrón café y beige, es de tres tiempos a la usanza de las mujeres antiguas, tiene dos tiempos café y uno de color beige en medio, donde se representa al antiguo oficio de los melchorenses, como lo es el corte de madera por medio de trozos de madera de cedro o caoba. La blusa es de dacrón beige, ribeteada y ancha para cubrir la espalda de la laboriosa mujer petenera. Todo este conjunto representa la identidad del hermoso municipio de Melchor de Mencos.